Nombre: Cuadernos de la Realidad Nacional
Fechas: 1968-1973
Dirección: Jacques Chonchol (1968-1970), Manuel Antonio Garretón (1970-1973)
Notas: Los Cuadernos de la Realidad Nacional fueron una publicación periódica impulsada por el Centro de Estudios de la Realidad Nacional (CEREN), creado en 1968 al alero de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en el contexto del proceso de reforma universitaria. Publicada entre 1969 y 1973, la revista se constituyó como uno de los espacios más relevantes para el pensamiento crítico y la investigación interdisciplinaria sobre la sociedad chilena en el marco del proyecto de transformación social de la Unidad Popular. Con un total de 17 números, los Cuadernos abordaron temas centrales como el subdesarrollo latinoamericano, los medios de comunicación, la ideología, la cultura popular, la reforma agraria y la planificación económica, entre otros. La revista combinaba artículos académicos, análisis coyunturales, investigaciones empíricas y ensayos teóricos, provenientes tanto de investigadores del propio centro como de colaboradores externos.
El proyecto editorial fue dirigido primero por Jacques Chonchol y luego por Manuel Antonio Garretón, y contó con la participación de destacados intelectuales como Armand Mattelart, Franz Hinkelammert, Pilar Vergara, Hernán Valdés, Mabel Piccini, Carlos Maldonado, Guillermo Atías, entro otros. La publicación se vio abruptamente interrumpida tras el golpe de Estado de 1973, lo que implicó también la disolución del CEREN y el exilio de muchos de sus integrantes.
Los Cuadernos de la Realidad Nacional representan hoy una fuente documental clave para comprender los debates políticos, sociales y culturales del periodo, así como el rol de la universidad pública en la producción de conocimiento comprometido con los procesos de cambio.
Números